El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha fallado a favor de una mujer que denunciaba haber sido internada en un psiquiátrico penitenciario sin una evaluación previa.
La denuncia hecha a través de nuestro Observatorio de DDHH y Salud Mental (ODSP) en apoyo de una mujer que fue internada en un psiquiátrico penitenciario sin una evaluación previa sienta un precedente a favor del reconocimiento del derecho a la libertad y la seguridad y el principio de legalidad penal.
Ya en año 2023, nos hicimos eco del caso de Fátima (nombre ficticio con el que pretendíamos preservar su intimidad), quién en 2018 fue diagnosticada con patología dual y esquizofrenia paranoide y que tras quemar su casa en un episodio de crisis fue internada en un centro penitenciario sin tener en cuenta que su estado resulta incompatible con el medio penitenciario ordinario. Gracias a la presión jurídica de su letrado y de nuestro ODSP, Fátima acabaría siendo trasladada a un centro en régimen abierto y vigilado.
Esta experiencia traumática en la que Fátima vio vulnerados sus derechos es ahora reconocida por el TEDH, que condena a España a indemnizarla con 20.000€ alegando que se han vulnerado los artículos 5 y 7 de la Convención Europea de Derechos Humanos.
Esta sentencia, que podéis leer en el enlace, no solo es una buena noticia para Fátima y para la defensa de los Derechos Humanos, sino que también lo es para todas las personas que año tras año trabajamos en las diferentes ediciones del Observatorio de Derechos Humanos, pues reconoce el trabajo realizado y nos anima a continuar denunciando la vulneración de los derechos de las personas con diagnóstico de salud mental en el sistema penitenciario, reclamando más financiación y más formación en materia de salud mental para la judicatura y el funcionariado.
Podéis leer la noticia en este enlace
Y también podéis consultar el ODSP y sus diferentes ediciones aquí.